
Abonos Orgánicos para una Agricultura Sostenible
Los abonos orgánicos son la mejor alternativa para una agricultura sostenible: enriquecen la tierra, aportan nutrientes de manera natural y mejoran el suelo con resultados duraderos, garantizando cultivos más sanos y productivos.
Tipos de Abonos que Ofrecemos
Elige nuestros abonos orgánicos y aporta a una agricultura sostenible, amigable con el medio ambiente y con resultados visibles en la calidad de tus cultivos.
Compost
Restos vegetales y animales descompuestos de forma controlada.


Humus de lombriz
Muy rico en nutrientes y microorganismos beneficiosos.
Fuente natural de nitrógeno, fósforo y potasio.
Estiércol




Abono verde
Plantas cultivadas e incorporadas al suelo como materia orgánica.


Guano
Excremento de aves marinas o murciélagos, rico en nitrógeno y fósforo.
Fuente orgánica-mineral que aporta fósforo para un mejor desarrollo de las plantas.
Harina de huesos




Los abonos orgánicos son fertilizantes naturales de origen vegetal y animal que enriquecen la tierra y aportan nutrientes de manera progresiva. Mejoran las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, creando condiciones ideales para el crecimiento saludable de los cultivos. Su acción es gradual, lo que garantiza resultados duraderos y equilibrados, favoreciendo una agricultura más sostenible y productiva. Además, incrementan la materia orgánica y mejoran la retención de agua y nutrientes, estimulan la vida microbiana al favorecer la descomposición de la materia y la disponibilidad de nutrientes, liberan nutrientes de manera lenta y constante evitando la sobrefertilización y mejoran la estructura del suelo, facilitando la aireación y el manejo agrícola para obtener tierras más productivas y resistentes.

Madera plástica
La madera plástica es un material innovador y sostenible, elaborado a partir de plástico post-consumo o post-industrial, como polietileno y polipropileno. Se considera una alternativa ecológica, ya que contribuye a reducir los residuos plásticos, evita la tala de árboles e impulsa la economía circular mediante la reutilización y el aprovechamiento de desechos. No solo ayuda a disminuir la producción de nuevos materiales a partir de recursos vírgenes, sino que también minimiza la generación de desechos y fomenta una mayor responsabilidad ambiental.
Productos de Madera Plástica
Por su fuerza y sostenibilidad, reemplaza a la madera tradicional en entornos exigentes como la construcción, la agroindustria, el mobiliario urbano y los espacios recreativos. Es ideal en lugares con humedad, sol y alto desgaste.
Postes plásticos
Resistentes y duraderos, ideales para cercas, divisiones agrícolas y cerramientos urbanos.


Tablas plásticas
Versátiles y seguras, se usan en construcción, pisos, pasarelas y cerramientos.
Palets reutilizables y resistentes a la humedad, perfectos para almacenamiento y transporte.
Estibas plásticas






Materas
Prácticas y decorativas, ideales para jardines y proyectos de paisajismo urbano.
Mobiliario (bancas, mesas, etc.)
Diseño funcional para exteriores, resistente al sol, la lluvia y el uso intensivo.


Tapas
Cubiertas resistentes y seguras para áreas técnicas, zonas verdes y urbanismo.
Estructuras seguras, sin astillas, resistentes a plagas y de larga duración.
Parques infantiles






Estructuras eco-ambientales
Soluciones sostenibles como decks, pasarelas, composteras o puentes peatonales.
La madera plástica es mucho más que un material: es una solución sostenible que combina ecología, economía y durabilidad. Gracias a su resistencia, versatilidad y bajo mantenimiento, se convierte en la mejor alternativa para quienes buscan construir, innovar o transformar espacios con responsabilidad ambiental y eficiencia. Elegir madera plástica es apostar por un futuro más verde y consciente.
Calidad
Garantía de frescura y sabor en cada pulpa
Contacto
SOLICITUD DE INFORMACIÓN
Cel. 3150221158
© 2024. All rights reserved.